Una distribución, también conocida como distro, es un conjunto de programas y herramientas que hacen funcionar un ordenador, básicamente.
Normalmente éstas utilizan como corazón del sistema el núcleo Linux aunque también existen otras que utilizan Hurd, BSD, Solaris... Pueden usarse para un uso doméstico, empresarial, como servidor web. Mayoritariamente contienen software libre.
En una distro se encuentran programas de edición de texto, para tratamiento de imágenes, reproductores multimedia, herramientas administrativas, etc. y todas las bibliotecas y herramientas necesarias para que todo funcione.
Una distro que tenga herramientas del proyecto GNU y use como núcleo Linux debe llamarse GNU-Linux, aunque normalmente para abreviar se usa simplemente Linux, pero no es lo correcto.
Estas distribuciones pueden estar mantenidas por una comunidad (personas que se encargan de su desarrollo de forma altruista) por ejemplo Debian o Gentoo o por una empresa, por ejemplo Ubuntu o OpenSuSE. Aunque existe una que no es ninguna de las dos: Slackware. También pueden verse distribuciones creadas por organismos públicos como Guadalinex, creada por la Junta de Andalucía y basada en Ubuntu.
Al principio una distro era cuestión de comodidad para el usuario al no tener que buscar y compilar el código fuente de cada programa que fuera a necesitar sino que la distribución le proveía tras la instalación de muchos programas listos para comenzar a ser usados.
Una distro está compuesta, básicamente, de: núcleo, herramientas y bibliotecas y entorno de escritorio, y toda la documentación de cada uno de los componentes mencionados. Además, si el software que incluye es de fuentes abiertas o software libre debe incluir el código fuente de éste.
Las aplicaciones o servicios son conocidos como paquetes, un ejemplo de paquete sería un juego de tres en raya o un navegador web.
La forma de saber los paquetes que tenemos instalados es a través de un sistema de gestión de paquetes o gestor de paquetes. Este gestor se encarga de tener todos los paquetes actualizados. Todo este conjunto de paquetes se encuentra centralizado en un repositorio, al que accede el gestor a través de una conexión a Internet; en los repositorios se almacena la información sobre dónde encontrar determinados paquetes.
También busca los paquetes adicionales que se necesitan instalar cuando se instala, por ejemplo, un editor de imágenes como The Gimp. Para trabajar con imágenes necesitaremos la biblioteca para manejar el formato de imagen PNG. Pues bien, solo hay que indicarle al gestor que queremos instalar The Gimp y él se encarga de buscar las últimas versiones disponibles de las bibliotecas o paquetes asociados, para nuestra distribución, con el paquete que queremos instalar, haciendo que todo funcione correctamente.
Al igual que los archivos ejecutables tradicionales en sistemas operativos como Windows, en las distros GNU-Linux existen paquetes que se pueden instalar de forma similar. La única diferencia es el nombre que se le da a ese paquete dependiendo del gestor de paquetes que se use:
Ejemplos son:
- RPM, creado por Red Hat y usado por muchas distribuciones.
- DEB, introducido por Debian, actualmente usado por Knoppix, Ubuntu y derivados.
- .tgz, usado por Slackware
Ebuilds, contiene toda la información para obtener, compilar e instalar un paquete en Gentoo.
Existen muchos otros formatos, y entre ellos se pueden convertir utilizando una aplicación como Alien.
La instalación de paquetes no se limita a los que el gestor de paquetes pueda acceder en su repositorio o a los paquetes que podamos descargar ya compilados (RPM, DEB...), si no encontramos el programa que necesitamos en nuestro gestor podemos descargar su código fuente e instalarlo nosotros manualmente pero este paquete no estará disponible para el gestor de paquetes si necesitamos instalar una nueva versión o si deja de sernos útil y necesitamos desinstalarlo, por lo que tendría que hacerse manualmente.
Con todo lo visto y debido a la heterogeneidad del software, las distros actuales pueden ser completamente libres o incluir software privativo, ser comerciales o gratuitas, estar destinadas a ser usadas en el hogar o por empresas, estar orientadas a usuarios regulares o avanzados...
Resumiendo lo visto se puede concluir que una distribución es para instalar y empezar a usarse, pero existe un tipo de distro que no necesita instalarse para poder ser usada plenamente. Son conocidas como Live CD (en sus comienzos) o Live DVD (cuando llegaron a adquirir un mayor tamaño), aunque genéricamente se suele usar el término Live Distro, cuya traducción sería CD autónomo o CD vivo.
Son distros almacenadas en medios extraíbles como CD, DVD, memoria extraíble USB y pueden ejecutarse sin necesidad de modificar el disco duro. Usan la memoria RAM como disco duro y el soporte en el que están como sistema de ficheros. Si usamos un medio de solo lectura, como un CD, necesitaremos una memoria USB o un disco duro para guardar nuestro trabajo pero si está instalada en una memoria USB podemos llevar nuestro sistema operativo y nuestros datos juntos, con lo que se pueden hacer demostraciones de su potencial, ser usado en máquinas ajenas o para hacer una instalación normal en un disco duro.
Para poder adquirir una distro se puede acceder al sitio oficial de la distro (lo más recomendable) si sabemos la que queremos o podemos ir al sitio web distrowacth.com Aquí se recogen noticias, enlaces a análisis así como capturas de pantalla de las diferentes distros existentes. También tiene establecido un ranking de popularidad de distros tanto GNU-Linux como BSD y Solaris. Si se está indeciso en la elección de una determinada distro desde esta web se pueden comparar las distros y sus características.
A continuación se van a mostrar las características de algunas distros:
- Linux Mint
Sitio oficial: linuxmint.com
Última versión estable: 20, a febrero de 2022.
Está basada en Ubuntu (desde septiembre de 2010 existe una versión basada en Debian), hace un fuerte hincapié en la usabilidad y en facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, es muy buena opción para los usuarios sin experiencia previa en GNU-Linux. Al estar basada en Ubuntu y esta en Debian podemos utilizar paquetes DEB si no encontramos lo que necesitamos en el gestor de paquetes. No sigue un ciclo predecible de lanzamietnos de nuevas versiones, se van planteando cuando se termina la última versión. Existe un buen soporte para problemas en foros como: foro de Linux Mint - Ubuntu
Sitio oficial: ubuntu.com
Última versión estable: 21.10 a febrero de 2022
Basada en Debian, está orientada al usuario novato y promedio. Extraoficialmente los desarrolladores mantienen derivados de Ubuntu con otros entornos de escritorio: Xubuntu, Kubuntut, Edubuntu... Cada 6 meses se publica una nueva versión, ésta recibirá soporte por parte de la empresa durante 18 meses. Hay otras versiones, conocidas como LTS (Long Term Support) que se liberan cada dos años y reciben suporte durante los próximos cinco años. - Debian
Sitio oficial: debian.org
Última versión estable: 11, a febrero de 2022
Creada gracias al trabajo de desarrolladores y usuarios, este proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales. La comunidad desarrolla el sistema operativo Debian y lo pone accesible en la red para que cualquier persona lo pueda descargar y usar. Es uno de los sistemas más potentes, robustos y estables que existen. Prueba de ello es que diversos servidores de Internet lo utilizan para su funcionamiento ordinario. Existe mucha documentación y foros con ayuda sobre este sistema. Existe unContrato Social de Debian que orienta el camino que la distribución debe tomar. Sobre este sistema se creó Guadalinex, el sistema operativo creado por la Junta de Andalucía en 2004.
- Guadalinex
¡Este portal ya no está disponible! (nota feb-2022)
Sitio oficial: guadalinex.org
Última versión estable: V9, a julio de 2016
Creada por la Junta de Andalucía y lanzada al público en febrero de 2004. Con cada lanzamiento de una nueva versión se ha ido haciendo más accesible al público general si perder de vista las diferentes versiones que han salido como Guadalinex Edu, Guadalinex Mini, Guadalinex CDM... Es el sistema usado en los ordenadores de las escuelas andaluzas y en las administraciones de la Junta para sus labores administrativas. Cuenta con soporte especializado en la página oficial del proyecto.
Fuentes:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Linux
- http://www.gnu.org/distros/free-distros.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/DistroWatch
- http://distrowatch.com
- http://www.linux-es.org/distribuciones
- http://www.ubuntu.com
- http://www.debian.org
- http://es.wikipedia.org/wiki/Debian_GNU-Linux
- http://www.debian.org/social_contract
- http://linuxmint.com
- http://www.guadalinex.org¡Este portal ya no está disponible! (nota feb-2022)
- http://es.wikipedia.org/wiki/Guadalinex
Distribuciones GNU-Linux por Usa Software Libre está licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.usasoftwarelibre.es/distribuciones-gnulinux.
Artículo revisado y verificado/s enlace/s el 07/03/2022