Licencias de Software

Antes de ver qué son las licencias, visualiza el vídeo situado al final del artículo.

La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos.

Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que modificaciones y copias protegidas con copyright sean efectuadas sin la autorización del o los autores.

Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales".

Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario (usuario final).

Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:

Licencias GPL

Es la que se utiliza para los paquetes que distribuye el Proyecto GNU.

Esta licencia llega a impedir que software con esta licencia se pueda licenciar bajo software privativo.

Está basada en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal.

El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL.

Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia.

Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.

En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros requisitos que no contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no pueden ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL. Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL.

Licencias AGPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red.
La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
Licencias estilo BSD
Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Otras opiniones están orientadas a destacar que este tipo de licencia no contribuye al desarrollo de más software libre (normalmente utilizando la siguiente analogía: "una licencia BSD es más libre que una GPL si y sólo si se opina también que un país que permita la esclavitud es más libre que otro que no la permite").

imagen categoría del software

Licencias estilo MPL y derivadas

Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla.

Son utilizadas en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.

La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL).

Desde un punto de vista del desarrollador la GPL presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha gente se cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la MPL no es tan excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD.

Estas licencias son denominadas de copyleft débil.

La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU.

En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada.

Copyleft

No sólo el software, sino todos los contenidos (textos, imágenes, vídeos, música) pueden ser libres gracias a las licencias CopyLeft. Las licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y redistribuir el software registrado.

A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.

Un ejemplo de licencia copyleft podría ser la licencia GNU GPL. Si necesitas licenciar alguna obra que hayas realizado puedes usar esta página para encontrar la licencia de Creative Commons que más se ajuste a tus necesidades.

Aunque en la práctica el software de código abierto y el software libre comparten muchas de sus licencias, la Free Software Foundation opina que el movimiento del software de código abierto es filosóficamente diferente del movimiento del software libre.

El software de código abierto busca darle mayor relevancia a los beneficios prácticos del compartir el código fuente. Por otro lado, la Free Software Foundation y Richard Stallman prefieren plantear el asunto en términos éticos empleando el término "software libre".

Los defensores del término "código abierto", en inglés open source, afirman que éste evita la ambigüedad del término en ese idioma que es free en free software. El término "código abierto" fue acuñado por Christine Peterson del Foresight Institute, y se registró para actuar como marca registrada el término en inglés para los productos de software libre.

Otras licencias

  • Un programa considerado de dominio público es aquel software sin copyright, normalmente porque su autor murió hace años y ese software ha quedado libre de derechos de autor.
  • Un programa considerado como freeware permite su redistribución pero no la modificación (y por esto último, no se tiene acceso a su código fuente).
  • Un programa considerado como shareware permite su redistribución pero es necesario pagar por cada licencia de uso durante un tiempo determinado.
  • Un programa licenciado como software privativo es aquel cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o necesitan una autorización como por ejemplo el sistema operativo de Microsoft Windows. Por qué se le debe llamar software privativo y no software propietario. Información obtenida de:

Licencia de Creative CommonsLicencias de Software por Usa Software Libre está licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.usasoftwarelibre.es/licencias-software.

Artículo revisado y verificado/s enlace/s el 07/03/2022