Pues sí, es fácil tener un Media Center (Smart TV lo llaman algunos) en su televisor, o en un monitor compatible con CEC.
La idea es montarlo en casa, uno mismo, de la forma más fácil posible.
¿Qué necesita?

Un pequeño ordenador, del que ya se habló en usasoftwarelibre.es/raspberry-pi.
Es la Raspberry, con su caja.
Además necesitaremos una fuente de alimentación para el aparato:
- Si la televisión a la que lo vamos a conectar tiene conector USB, basta con tener un cable USB-microUSB para alimentarlo -hasta 500 mA-.
- Si la televisión no tiene ese conector, podríamos usar un cargador de teléfono móvil (5V y > 750mA) que sea compatible con el conector microUSB.
- Si no tenemos ese tipo de cargador o no queremos arriesgarnos, podemos adquirir un cargador.
- Hay otra opción que sería conectar un HUB al enrutador -router, en inglés- y alimentar la Raspberry.
Para que el conjunto funcione necesita un sistema operativo. Aquí estamos de enhorabuena, es gratuito.
No así el soporte físico para albergarlo.
Necesitamos una tarjeta SD de clase 4 o superior -o una memoria USB- (mínimo 2GB) que tenga instalado el sistema operativo.
Es mejor una tarjeta de memoria de baja capacidad (2 GB) e instalar todo en una memoria USB o en un disco duro USB. En el segundo caso lo mejor es conectar un Hub USB para alimentar discos u otros periféricos que requieran más corriente. Siempre necesitaremos la tarjeta SD instalada, aunque instalemos en una memoria o disco USB, ya que la información de arranque estará siempre en la tarjeta SD.
La tasa de transferencia mejor mientras más alta, se nota la velocidad, sobre todo en el proceso de arranque. Sobre la corrupción de los datos de la tarjeta SD, la solución pasa por instalar la distribución en un puerto USB, también ganaremos en velocidad.
Para poder disfrutar del conjunto en la televisión, necesitamos un cable HDMI o un cable RCA/S-vídeo.
Si va a usar un disco duro para los archivos que quiera reproducir es aconsejable tener un HUB con, al menos, 2000 mA. Si decide guardar los archivos para reproducir en una memoria USB, no necesita nada más.
Si va a usar Internet para ver contenido u otras gestiones:
- si quiere usarlo sin cables necesita un adaptador WiFi;
- si tiene cerca el enrutador puede usar un cable Ethernet
Finalmente, habrá que manejar el conjunto ya montado.
Puede usar:
- un mando de televisión si tiene funciones de vídeo (reproducir, pausa, parada, avance, retroceso, etc.);
- un teclado y ratón con conexión USB (con cable o inalámbrico);
- un teléfono móvil con sistema operativo Android.
Definiciones Smart TV: Deriva de "teléfono inteligente" o "Smartphone".
Es una televisión con la posibilidad de reproducir contenido desde diferentes fuentes.
En general, se puede:
- Navegar por Internet.
- Correo electrónico, redes sociales, comunicaciones en tiempo real, etc
- Ver y grabar películas, series, documentales, etc.
- Instalar software.
- El cine en casa.
- Entradas para dispositivos de almacenamiento externos.
- Equipo de música.
- Compartir contenidos multimedia.
- Página oficial de descargar vídeos, etc.
- Ver Canales de Televisión por Internet.
Hub Dispositivo que conecta múltiples periféricos mediante cables cruzados o fibra óptica, haciéndolos funcionar como un único elemento en la red.
Tipos de hub:
- Pasivos: no necesita un fuente externa de energía, no regenera la señal, es como si fuera una parte del cable, no amplifican las señales eléctricas de paquetes entrantes antes de difundirlos fuera de la red.
- Activos: regenera la señal y necesita una toma externa de alimentación. Amplifican la señal, como lo podría hacer un repetidor.
- Inteligentes: provee de detección de errores, y hace lo que un hub activo.
Bibliografía:
- http://www.xataka.com/televisores/como-puedo-convertir-mi-televisor-en-un-smart-tv
- http://www.areatecnologia.com/que-es-smart-tv.htm
- http://www.ordenadores-y-portatiles.com/hub.html
- http://blog.tvalacarta.info/2013/03/05/raspberry-pi-es-un-gran-media-center-la-lista-de-la-compra/
- http://www.amazon.es/gp/product/B003ES5ZSW?ie=UTF8&camp=3626&creativeASIN=B003ES5ZSW&linkCode=xm2&tag=tvalacarta-21
- http://www.pccomponentes.com/hubs_switchs.html
- http://ieeesb-uniovi.es/talleres-charlas/linux/raspberry-pi/
- http://ieeesb-uniovi.es/talleres-charlas/linux/raspberry-pi/
- http://es.farnell.com/raspberry-pi-accessories
- http://www.xatakahome.com/domotica/algunas-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-usar-una-raspberry-pi
Un Media Center en su televisor por Usa Software Libre está licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.usasoftwarelibre.es/media-center-televisor.
Artículo revisado y verificado/s enlace/s el 07/03/2022