Tux en tela

imagen Tux en blanco y negro

¡Haciendo mi propio Tux en tela!

Y dejando constancia del proceso para futuros interesados en tener su propio Tux... o hacer negocio vendiéndolos ¡tal como está la cosa!

Vamos por partes.

Tux en tela: Introducción (I)

Introducción

Tux es el nombre de la mascota oficial de Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel Linux.

imagen Tux en color

Y lo que ocurre tantas y tantas veces, de enlace en enlace y llegas a una página en la que te dicen cómo confeccionar tu propio Tux de tela. En este caso no me ocurrió a mí, sino a mi hermano, el cual me envió el enlace.

Curioso el tema, pero ahí quedó.

Años después, en estos días en los que, no es que te aburras porque no tienes nada que hacer, sino que necesitas despejarte, hacer algo manual en vez de tanta pantalla y tanto teclado de ordenador y recuerdas que se puede hacer el pingüino de tela porque alguien se preocupó de probar y probar hasta conseguir un buen resultado.

A buscarlo se ha dicho. No iba a ciegas: sabía que existía.

Tux en tela: La base (II)

La base

El documento original se ha localizado en http://www.free-penguin.org.

Allí explican que si existía el código fuente del sistema operativo Linux(R), ¿por qué no existía el código fuente para confeccionar la mascota en tela?. Página oficial de descargada la última versión del proyecto (la versión 0.6, de mayo de 2005), el fichero comprimido, a su vez, se compone de seis ficheros:

  • HOWTO.txt Del inglés "cómo hacer"
  • LICENSE.txt Licencia GNU
  • TODO.txt Del inglés "para hacer"
  • TUX_pattern_0.6.sxd Fichero de dibujo de OpenOffice. Actualmente esta extensión es .odg.
  • TUX_pattern_0.6_a1.pdf Fichero en tamaño A1
  • TUX_pattern_0.6_a4.pdf Fichero en tamaño A4

Con todo esto es suficiente para llevar la empresa a buen puerto.

Si leemos el fichero TODO.txt, quedan cosas que hacer. Así que manos a la obra.

En nuestro caso, hemos impreso el fichero en tamaño A4, lo que proporciona, en nueve, folios las plantillas, imágenes y textos.

imagen Free Penguin

 

Tux en tela: A traducir (III)

A traducir

El primer paso es entender lo que pone.

Gracias a su autor, disponemos del fichero .sxd original con todos los detalles. Actualmente este fichero tiene extensión .odg. Indicar que el fichero lo hemos abierto y manipulado con OpenOffice para GNU/Linux.

Se trata de traducir el documento al idioma español.

Traducido y entendido el proyecto que tenemos entre manos, nos ponemos a recopilar los materiales necesarios.

El documento explica el número de piezas, su color y algunas puntualizaciones respecto de cada pieza.

imagen Cuerpoimagen Alaimagen Baberoimagen Picoimagen Trasero

Necesitamos:

  • Tela, de tres colores diferentes: negro, blanco, naranja. Aunque esto es GNU, así que nada impide que podamos usar otros materiales u otros colores.
  • Algo para el relleno.
  • Lápiz negro y tiza blanca (para marcar las líneas de corte).
  • Tijeras para cortar.
  • Aguja e hilo (o máquina de coser).

Tux en tela: Cantidades (IV)

Cantidades

Para hacer el pingüino se ha usado fieltro (no hemos encontrado tela del tipo "peluche" en la localidad). Los colores han sido negro, blanco y naranja. La medida de la tela es de 90 centímetros de ancho fijo. El resto de la pieza se puede comprar a demanda, siendo el pedido mínimo de 25 centímetros. Nosotros, sabiendo el número de piezas de cada color, hemos calculado la tela que necesitábamos. De color negro: 90 cm x 65 cm
De color blanco: 90 cm x 25 cm
De color naranja: 90 cm x 25 cm Sin embargo, la realidad es que basta con tres retales de tela de las siguientes medidas:

  • De color negro: 67 cm x 50 cm
  • De color blanco: 30 cm x 23 cm
  • De color naranja: 40 cm x 28 cm

imagen color de la telaimagen color de la tela

Hemos dejado una plantilla de cómo hemos distribuido las piezas en la tela.
Para el relleno se ha aprovechado la esponja del interior de un cojín comprado en una tienda.

fotografía cojín

A la hora de coser el conjunto, se debe usar hilo.
De color naranja, se usarían:

  • 6 metros para los 2 pies
  • 1,5 metros para el pico

De color negro, se usarían:

  • 5 metros para las 2 alas
  • 2 metros para unir los 2 baberos al cuerpo
  • 3 metros para unir las 2 patas y 2 alas al cuerpo
  • 4 metros para unir las 2 mitades del cuerpo, y
  • 2 metros para unir 1 trasero a las 2 mitades del cuerpo

De color blanco, se usaría:

  • 1 metro para unir los 2 baberos entre sí

En resumen:

  • Hilo de color naranja: 7,5 metros
  • Hilo de color negro: 16 metros
  • Hilo de color blanco: 1 metro

Los ojos se pueden comprar. En nuestro caso, hemos aprovechado los restos de fieltro blanco y negro para confeccionarlos. Tux en tela: Montando el ingenio (V) Montando el ingenio "Hardware" Los requisitos de "hardware" se podrían reducir o aumentar en función de cómo trabaje cada "programador". Los que nosotros hemos usado:

  • Ordenador (para manejar el fichero)
  • Impresora (para plasmarlo en papel)
  • Folios (el soporte del patrón)
  • Papel adhesivo (para unir las diferentes páginas)
  • Tijeras
  • Cuchilla de corte
  • Caja de cartón (para pasar la plantilla a un material más rígido)
  • Tela
  • Lápiz negro
  • Tiza blanca (para la tela negra)
  • Hilo
  • Máquina de coser

Tux en tela: Buscando materiales (VI)

Buscando materiales

Para llevar a cabo el pingüino, nosotros hemos comprado la tela y el cojín.

Hemos reciclado una caja de cartón para hacer las plantillas.

fotografía Caja

El resto de materiales, incluido el hilo para coser, los teníamos en casa.

Tux en tela: El proceso (VII)

El proceso

Hemos impreso el documento original del autor.

Como hemos usado el fichero que divide el patrón en formato A4, hemos tenido que unir las diferentes páginas con papel adhesivo.

El siguiente paso fue recortar del papel las piezas del patrón. Hemos marcado las piezas recortadas sobre el cartón y también las hemos recortado. Sólo que esta vez hemos repetido cada pieza del patrón el número de veces que para cada una está estipulado, por ejemplo: dos para el cuerpo, una para el babero, cuatro para las alas, etc.

Con todo dispuesto, hemos colocado las piezas sobre el retal de tela al objeto de distribuir las mismas de forma que supiéramos que espacio ocupan en el total de la tela y la posible mejor distribución para aprovechar el espacio.

imagen disposición piezasimagen disposición piezasimagen disposición piezas

Hemos recortado las marcas del patrón hecha sobre la tela.
Lo primero que hemos hecho ha sido marcar sobre la tela las diferentes piezas que componen el pingüino, según su color.

imagen disposición piezasimagen disposición piezasimagen disposición piezas

Luego hemos procedido a cortar las piezas por separado.

imagen disposición piezasimagen disposición piezasimagen disposición piezas

Hemos colocado los ojos sobre el cuerpo, ahora que están las piezas de éste separado y pensamos que era más fácil de coser.

fotografía ojosfotografía ojosfotografía ojos

Hemos dado unas puntadas ("pespunte" dice mi madre") para unir provisionalmente las piezas y que no nos equivoquemos al coser.
Manos a la obra con la máquina de coser para asegurar las puntadas de las diferentes piezas.

fotografía cosiendo

Ahora, a mano, hemos asegurado las diferentes piezas que estaban por separado, entre sí: el pico, las alas y los pies al cuerpo.

fotografía piezas para el montaje

Hemos rellenado lo que había que rellenar y hemos dado las últimas puntadas para asegurar el conjunto.

Tux en tela: Las cuentas (VIII)

Las cuentas

A tener en cuenta que los precios indicados son para el mes de febrero/2013 en Estepona (Málaga).

El precio de la tela comprada inicialmente, por colores, asciende a:

  • Telas negra (50 cm), blanca (25 cm) y naranja (25 cm): 3,80 €

Sin embargo, si nos ceñimos expresamente al tamaño realmente usado:

  • Tela negra: 1,50 €
  • Tela naranja: 0,18 €
  • Tela blanca: 0,38 €

El cojín costó 1,50 €.

Me recomendaron que usara guata.

Medio metro cuesta 3,00€. Es más cómodo, pero pienso que necesita más material para el mismo resultado.

El conjunto en papel para obtener los patrones se valorará en función del tamaño del papel. Imprimir una hoja A4 a color sale por 0,50 €. Son tres hojas.

imagen en A4

Imprimir una hoja A3 a color cuesta 1 €. Son tres hojas.

imagen A3

La ilusión de hacerlo, el tiempo empleado, no merece la pena calcularlo.

Licencia de Creative CommonsTux en tela por Usa Software Libre está licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.usasoftwarelibre.es/tux-tela.

Artículo revisado y verificado/s enlace/s el 07/03/2022

Etiquetas